miércoles, 21 de noviembre de 2012

El uso de las tics


 Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales.Y las posibilidades de desarrollo social








Sus aportaciones


fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico,sonoro),especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante e acceso a la numerosas colecciones de disco en soporte CD-ROM  DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales(se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...



Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.


Las tics en la educación.





en resumen, se puede inferir que las tics sólo capacitan y no educan, ya que son una herramienta o medio de apoyo para la enseñanza pero nunca podrán cumplir el rol que cumple un profesor en una sala de clases.



miércoles, 10 de octubre de 2012

Practica 7

Las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran presentes en la práctica totalidad de las empresas españolas, que han incorporado estas nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales en el 92,3% de las mismas, según el estudio "Incidencia de la sociedad de la información en el mercado de trabajo: ocupaciones afectadas por las nuevas formas de trabajo".

El estudio, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, tiene como objeto analizar la incidencia de la Sociedad de la Información (SI) en el mercado laboral y determinar en profundidad el universo de las ocupaciones en la SI.

La conclusión es que estas ocupaciones evolucionan a un ritmo trepidante, en el que la convergencia de las telecomunicaciones, la radiodifusión, los multimedios y las tecnologías de la información generan nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales.





1.Facebook . La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.
Zuckerberg no es un CEO como los demás: Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan








2. Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets y música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución


 



3.-Google . Google ha salido vencedora en las categorías móvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo (donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como el smartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.










4.-First Solar . Durante años, la carrera de la industria fotovoltáica mundial ha sido la de reducir al máximo los costes de producción de energía, para poder competir con otras energías. First Solar fue la primera compañia en reducir la barrera a un dólar por vatio, y a finales de 2009 se situaba en 0,85 USD.









5.-PG&E . Otra industria energética, pero mucho más diversificada, con una cartera que incluye hidroeléctrica, nuclear o gas natural. PG&E sirve el 5% de la energía de los EEUU y contamina sólo el 1% en comparación con la industria. Éste año ha firmado un acuerdo de compra con la start up Solaren para enviar paneles solares al espacio en satélites y proyectar la energía a la tierra.


 







6.-Huawei
 La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%





7.-Walmart de México y Centroamérica


Su proyecto, “Corresponsales bancarios”,implicó convertir más de 19,000 puntos de venta en cajas para la realización de operaciones bancarias, como establece la legislación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los beneficios del proyecto se resumen en dos principalmente: accesibilidad y reducción de costos, además de que Walmart se abre la puerta para convertirse en poco tiempo en uno de los bancos más importantes y grandes del país.


 







8.- HP continúa su transformación a las órdenes de su nuevo CEO Mark Hurd. Ha superado a Dell como primera empresa en la venta de ordenadores personales, y ha encontrado un estilo propio en el diseño de sus gadgets






9.- Acciones y Valores Banamex


“Contacto Accival” es el nombre de la iniciativa innovadora de Accival que mejoró sus canales de información y comunicación empleando tecnologías como streaming, redes sociales, diseminación de información de mercado en tiempo real, RSS, personalización, e interfases RIA, que le permiten tener esquemas de monitoreo del desempeño de negocio. El modelo de gobierno está basado en arquitectura SOA, y lo hizo todo en un periodo de entre 3 y 9 meses, creando rápidamente una ventaja competitiva.










10.-Mexicana de Aviación




La meta: convertirse en una aerolínea enfocada 100% en el cliente, con un sistema que simplificara los procesos de negocio en un esquema eficiente de costos y dando la habilidad para crecer los ingresos. El vehículo para lograrlo: Mexicana Stresless, que integra las áreas comercial, administrativa y de aeropuertos y operaciones, así como sus sistemas de reservaciones, inventarios y control de vuelos: en otras palabras, una ingeniería total que le ha tomado alrededor de cuatro años.



 
 

Uso de conociientos para el cambio tecnico





DISEÑO GRÁFICO



Hoy en día cualquier persona con acceso a las tecnologías digitales puede diseñar un logo, un folleto o hacer una página web y a costos muy bajos, pero un producto gráfico no solamente trata de que exista, o se vea bonito, para realizar un trabajo de calidad hay que tomar en cuenta el universo de lo que representa cada empresa, sus estrategias, su forma de comunicación, presentación, etc., un aspecto que toman muy en serio en esta empresa, que en el área de Diseño Gráfico está orientada a comunicar sus mensajes a través de un diseño de calidad, atractivo y creativo.


usuarios finales la actualización de la información en la página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos. De esta manera, su empresa puede actualizar su página web periódicamente y sin costos agregados. Además, los manejadores de contenidos, al utilizar tecnologías modulares, permiten que su sitio web crezca con la empresa, al permitir agregar nuevas funcionalidades con el tiempo sin tener un impacto en tiempo o costo. Las posibilidades son realmente ilimitadas, redes sociales, tiendas en línea y servicio al cliente, entre otros, explica Rodrigo Zabala, Ingeniero en Telecomunicaciones con especialidad y más de diez años de experiWEBHasta hace poco, tener una página web se trataba solamente de la apariencia, unos cuantos gráficos, animaciones y una introducción animada en flash y los usuarios promedio se quedaban encantados. Hoy en día, se necesita más. La idea de un sitio solo gráficamente atractivo, sin interacción y con poca actualización, aburre a los usuarios rápidamente y un usuario aburrido no regresa a una página web. Actualmente, tener una página web se trata de interacción y funcionalidad, dar a los usuarios información actualizada constantemente para poder interactuar con ellos en todas las maneras posibles.

“En Creation Grounds nos especializamos en la creación de sitios que utilizan manejadores de contenidos. Un manejador de contenidos permite a los
encia en Páginas Web y Productos Interactivos, Ejecución de Proyectos de Tecnología y Dirección de Arte. Realizó trabajos a nivel nacional e internacional logrando destacar su actividad en grandes organizaciones.


PUBLICACIONES DIGITALES

Los medios impresos están destinados a morir, como en algún tiempo se creía. Cada día más y más periódicos, editoriales y hasta escritores están ingresando a la tecnología digital. No es algo que sucederá de la noche a la mañana, pero definitivamente está sucediendo mucho más rápido de lo esperado, más apresurado incluso que lo que pasó con las cámaras digitales. Con la introducción hace un par de años de los lectores ebook, el iPad y las tabletas en general, el mercado está teniendo un cambio muy veloz.

No solamente se trata de los medios por los cuales la información está siendo distribuida sino también los tipos de contenidos que estas nuevas tecnologías permiten. Productos con video, interactividad, animaciones y gráficos avanzados están cambiando drásticamente la experiencia de los usuarios, así como la demanda del tipo de contenidos. Los productos estáticos tienen ya fecha y hora de expiración y no es dentro de mucho.

Es fundamental hacerse asesorar por alguna empresa que esté empapada en esta aventura que las nuevas tecnologías traen. Es mejor que se tome conciencia de esto ya que si su empresa no reacciona a tiempo es posible que lo dejen atrás.

SOFTWAREActualmente la calidad del software puede parecer un concepto ajeno a la vida diaria de la mayoría de las personas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando en su ordenador aparece un mensaje de error o una pantalla azul, usted se encuentra ante un problema de calidad del software; cuando un fallo en el sistema de gestión aeroportuaria provoca retrasos, pérdidas de maletas o inutiliza pantallas de información, usted está ante un problema de calidad del software; cuando el programa que hace funcionar su negocio colapsa y le genera pérdidas económicas, usted se encuentra ante un problema de calidad de Software.En nuestro medio todavía se cree que desarrollar un sistema de Información Computacional o Software es trabajo para un desarrollador aislado que responde directamente al jefe o al experto en el negocio. Resultado directo de este proceso aislado son sistemas inestables, no validados, ni verificados contra errores; que una vez puestos en funcionamiento generan pérdidas en tiempo y recursos para los usuarios

miércoles, 3 de octubre de 2012

Como ser un "Emprendedor existoso"

Para ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil veces.
Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios

Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.

¿Por qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con agregar lo que falta para complacer a la demanda

1. Segmenta
Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.

2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.

lunes, 26 de marzo de 2012

La Gestion Y Organizacion De Procesos Tecnicos

Para obtener el producto es necesario coordinar lo que se hace, quien lo ahce, cuando y como. Esta coordinacion de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestion, administracion y organizacion de este proyecto.


GESTION TECNICA
Tiene que ver con la planeacion, la organizacion, la ejecución y el control de los procesos técnicos, y abarca:
1. La selección de las acciones a desarrollar.
2. Los materiales, tipos de energía que se emplearan, herramientas y maquinas a utilizar.
3. La administración de los recursos para el desarrollo de los procesos técnicos.
4. La ejecución y control de las acciones.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO TÉCNICO

La organizacion tiene que ver con aspectos mas precisos y específicos, como son las desiciones que se deben tomar a elegir las estrategias mas adecuadas para crear o proporcionar los medios técnicos que se emplearan. La organizacion técnica es un medio de regulación y control para la adecuada ejecución de las acciones.Para llevar a cabo las acciones de organizacion, se emplean cronogramas, organigramas o diagramas, en los que se indica quienes son los principales responsables del proyecto, así como el tiempo en el que se realizara cada una de las actividades y el proceso en su totalidad.

ADMINISTRACION DEL PROCESO TECNICO

La administración va muy ligada a la gestión y a la organización, pero esta mas relacionada con el uso y distribución de los diferentes recursos que se emplean en las actividades de planeación, organización, dirección y control, para alcanzar los objetivos establecidos en un proceso técnico.


EJECUCIÓN Y CONTROL

El control es un proceso de evaluación que consiste en observar y vigilar el proceso hacia los objetivos del proyecto. Su primera finalidad, como hemos visto, es asegurar que el producto se elabore de acuerdo con lo planeado.
De esto ultimo se deriva una ultima finalidad: El mejoramiento en la calidad y eficacia del proceso tecnico para la elaboración y comercialización de los productos.

 

martes, 6 de marzo de 2012

analisis

Resulta difícil imaginar siquiera el monumental tamaño de sus ordenadores y el elevadísimo coste de tecnología y de gastos salariales que se requiere para alojar y administrar esa colosal cifra de usuarios. Los cuales representan, por ejemplo, más de la mitad de los habitantes de México. Una vez digeridas las astronómicas cifras que rodean a Facebook, tampoco cabe especular con que una empresa que el gigante Microsoft valora en 15.000 millones de dólares se financie exclusivamente con la publicidad. Los entendidos en la materia suponen que por razones fiscales el gobierno norteamericano vigila sus grandes empresas con ojo de águila, lo cual descartaría de plano un posible lavado de dinero, u otro tipo de bandidaje.
muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, sus intereses individuales y hasta la dirección de su casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios



lunes, 5 de marzo de 2012

el debate

cual es su estructura

Durante el debate el moderador debe:

  • Poner en consideración el objetivo del tema.
  • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
  • Describir la actividad.
  • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
  • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
  • Terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

  • No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.
  • Escuchar al otro antes de responder.
  • Ponerse en el lugar del otro.
  • Ser breve y concreto al hablar.
  • Ser tolerante respecto a las diferencias.
  • No subestimar al otro.
  • No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
  • No burlarse de la intervención de nadie.
  • Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
  • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
  • Acompañar las críticas con propuestas.
  • Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
  • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
  • Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.
  • Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro lingüístico informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro lingüístico formal.
  • Conviene arribar a conclusiones al final del debate.