miércoles, 21 de noviembre de 2012

El uso de las tics


 Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales.Y las posibilidades de desarrollo social








Sus aportaciones


fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico,sonoro),especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante e acceso a la numerosas colecciones de disco en soporte CD-ROM  DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales(se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...



Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática.


Las tics en la educación.





en resumen, se puede inferir que las tics sólo capacitan y no educan, ya que son una herramienta o medio de apoyo para la enseñanza pero nunca podrán cumplir el rol que cumple un profesor en una sala de clases.



miércoles, 10 de octubre de 2012

Practica 7

Las Tecnologías de la información y comunicación (TICs) se encuentran presentes en la práctica totalidad de las empresas españolas, que han incorporado estas nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales en el 92,3% de las mismas, según el estudio "Incidencia de la sociedad de la información en el mercado de trabajo: ocupaciones afectadas por las nuevas formas de trabajo".

El estudio, realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM, tiene como objeto analizar la incidencia de la Sociedad de la Información (SI) en el mercado laboral y determinar en profundidad el universo de las ocupaciones en la SI.

La conclusión es que estas ocupaciones evolucionan a un ritmo trepidante, en el que la convergencia de las telecomunicaciones, la radiodifusión, los multimedios y las tecnologías de la información generan nuevos productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar negocios y operaciones comerciales.





1.Facebook . La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.
Zuckerberg no es un CEO como los demás: Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan








2. Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets y música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución


 



3.-Google . Google ha salido vencedora en las categorías móvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo (donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como el smartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.










4.-First Solar . Durante años, la carrera de la industria fotovoltáica mundial ha sido la de reducir al máximo los costes de producción de energía, para poder competir con otras energías. First Solar fue la primera compañia en reducir la barrera a un dólar por vatio, y a finales de 2009 se situaba en 0,85 USD.









5.-PG&E . Otra industria energética, pero mucho más diversificada, con una cartera que incluye hidroeléctrica, nuclear o gas natural. PG&E sirve el 5% de la energía de los EEUU y contamina sólo el 1% en comparación con la industria. Éste año ha firmado un acuerdo de compra con la start up Solaren para enviar paneles solares al espacio en satélites y proyectar la energía a la tierra.


 







6.-Huawei
 La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%





7.-Walmart de México y Centroamérica


Su proyecto, “Corresponsales bancarios”,implicó convertir más de 19,000 puntos de venta en cajas para la realización de operaciones bancarias, como establece la legislación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los beneficios del proyecto se resumen en dos principalmente: accesibilidad y reducción de costos, además de que Walmart se abre la puerta para convertirse en poco tiempo en uno de los bancos más importantes y grandes del país.


 







8.- HP continúa su transformación a las órdenes de su nuevo CEO Mark Hurd. Ha superado a Dell como primera empresa en la venta de ordenadores personales, y ha encontrado un estilo propio en el diseño de sus gadgets






9.- Acciones y Valores Banamex


“Contacto Accival” es el nombre de la iniciativa innovadora de Accival que mejoró sus canales de información y comunicación empleando tecnologías como streaming, redes sociales, diseminación de información de mercado en tiempo real, RSS, personalización, e interfases RIA, que le permiten tener esquemas de monitoreo del desempeño de negocio. El modelo de gobierno está basado en arquitectura SOA, y lo hizo todo en un periodo de entre 3 y 9 meses, creando rápidamente una ventaja competitiva.










10.-Mexicana de Aviación




La meta: convertirse en una aerolínea enfocada 100% en el cliente, con un sistema que simplificara los procesos de negocio en un esquema eficiente de costos y dando la habilidad para crecer los ingresos. El vehículo para lograrlo: Mexicana Stresless, que integra las áreas comercial, administrativa y de aeropuertos y operaciones, así como sus sistemas de reservaciones, inventarios y control de vuelos: en otras palabras, una ingeniería total que le ha tomado alrededor de cuatro años.



 
 

Uso de conociientos para el cambio tecnico





DISEÑO GRÁFICO



Hoy en día cualquier persona con acceso a las tecnologías digitales puede diseñar un logo, un folleto o hacer una página web y a costos muy bajos, pero un producto gráfico no solamente trata de que exista, o se vea bonito, para realizar un trabajo de calidad hay que tomar en cuenta el universo de lo que representa cada empresa, sus estrategias, su forma de comunicación, presentación, etc., un aspecto que toman muy en serio en esta empresa, que en el área de Diseño Gráfico está orientada a comunicar sus mensajes a través de un diseño de calidad, atractivo y creativo.


usuarios finales la actualización de la información en la página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos. De esta manera, su empresa puede actualizar su página web periódicamente y sin costos agregados. Además, los manejadores de contenidos, al utilizar tecnologías modulares, permiten que su sitio web crezca con la empresa, al permitir agregar nuevas funcionalidades con el tiempo sin tener un impacto en tiempo o costo. Las posibilidades son realmente ilimitadas, redes sociales, tiendas en línea y servicio al cliente, entre otros, explica Rodrigo Zabala, Ingeniero en Telecomunicaciones con especialidad y más de diez años de experiWEBHasta hace poco, tener una página web se trataba solamente de la apariencia, unos cuantos gráficos, animaciones y una introducción animada en flash y los usuarios promedio se quedaban encantados. Hoy en día, se necesita más. La idea de un sitio solo gráficamente atractivo, sin interacción y con poca actualización, aburre a los usuarios rápidamente y un usuario aburrido no regresa a una página web. Actualmente, tener una página web se trata de interacción y funcionalidad, dar a los usuarios información actualizada constantemente para poder interactuar con ellos en todas las maneras posibles.

“En Creation Grounds nos especializamos en la creación de sitios que utilizan manejadores de contenidos. Un manejador de contenidos permite a los
encia en Páginas Web y Productos Interactivos, Ejecución de Proyectos de Tecnología y Dirección de Arte. Realizó trabajos a nivel nacional e internacional logrando destacar su actividad en grandes organizaciones.


PUBLICACIONES DIGITALES

Los medios impresos están destinados a morir, como en algún tiempo se creía. Cada día más y más periódicos, editoriales y hasta escritores están ingresando a la tecnología digital. No es algo que sucederá de la noche a la mañana, pero definitivamente está sucediendo mucho más rápido de lo esperado, más apresurado incluso que lo que pasó con las cámaras digitales. Con la introducción hace un par de años de los lectores ebook, el iPad y las tabletas en general, el mercado está teniendo un cambio muy veloz.

No solamente se trata de los medios por los cuales la información está siendo distribuida sino también los tipos de contenidos que estas nuevas tecnologías permiten. Productos con video, interactividad, animaciones y gráficos avanzados están cambiando drásticamente la experiencia de los usuarios, así como la demanda del tipo de contenidos. Los productos estáticos tienen ya fecha y hora de expiración y no es dentro de mucho.

Es fundamental hacerse asesorar por alguna empresa que esté empapada en esta aventura que las nuevas tecnologías traen. Es mejor que se tome conciencia de esto ya que si su empresa no reacciona a tiempo es posible que lo dejen atrás.

SOFTWAREActualmente la calidad del software puede parecer un concepto ajeno a la vida diaria de la mayoría de las personas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando en su ordenador aparece un mensaje de error o una pantalla azul, usted se encuentra ante un problema de calidad del software; cuando un fallo en el sistema de gestión aeroportuaria provoca retrasos, pérdidas de maletas o inutiliza pantallas de información, usted está ante un problema de calidad del software; cuando el programa que hace funcionar su negocio colapsa y le genera pérdidas económicas, usted se encuentra ante un problema de calidad de Software.En nuestro medio todavía se cree que desarrollar un sistema de Información Computacional o Software es trabajo para un desarrollador aislado que responde directamente al jefe o al experto en el negocio. Resultado directo de este proceso aislado son sistemas inestables, no validados, ni verificados contra errores; que una vez puestos en funcionamiento generan pérdidas en tiempo y recursos para los usuarios

miércoles, 3 de octubre de 2012

Como ser un "Emprendedor existoso"

Para ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil veces.
Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios

Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.

¿Por qué la competencia? Muy simple. En primer lugar, observando el entorno, actual y pasado, puedes reconocer errores que deberás evitar o superar. Y lo más importante, puedes crear un producto mejorando otro ya existente, sólo con agregar lo que falta para complacer a la demanda

1. Segmenta
Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.

2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.

lunes, 26 de marzo de 2012

La Gestion Y Organizacion De Procesos Tecnicos

Para obtener el producto es necesario coordinar lo que se hace, quien lo ahce, cuando y como. Esta coordinacion de acciones, personas, tiempos y formas de hacer las tareas se logra gracias a la gestion, administracion y organizacion de este proyecto.


GESTION TECNICA
Tiene que ver con la planeacion, la organizacion, la ejecución y el control de los procesos técnicos, y abarca:
1. La selección de las acciones a desarrollar.
2. Los materiales, tipos de energía que se emplearan, herramientas y maquinas a utilizar.
3. La administración de los recursos para el desarrollo de los procesos técnicos.
4. La ejecución y control de las acciones.
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO TÉCNICO

La organizacion tiene que ver con aspectos mas precisos y específicos, como son las desiciones que se deben tomar a elegir las estrategias mas adecuadas para crear o proporcionar los medios técnicos que se emplearan. La organizacion técnica es un medio de regulación y control para la adecuada ejecución de las acciones.Para llevar a cabo las acciones de organizacion, se emplean cronogramas, organigramas o diagramas, en los que se indica quienes son los principales responsables del proyecto, así como el tiempo en el que se realizara cada una de las actividades y el proceso en su totalidad.

ADMINISTRACION DEL PROCESO TECNICO

La administración va muy ligada a la gestión y a la organización, pero esta mas relacionada con el uso y distribución de los diferentes recursos que se emplean en las actividades de planeación, organización, dirección y control, para alcanzar los objetivos establecidos en un proceso técnico.


EJECUCIÓN Y CONTROL

El control es un proceso de evaluación que consiste en observar y vigilar el proceso hacia los objetivos del proyecto. Su primera finalidad, como hemos visto, es asegurar que el producto se elabore de acuerdo con lo planeado.
De esto ultimo se deriva una ultima finalidad: El mejoramiento en la calidad y eficacia del proceso tecnico para la elaboración y comercialización de los productos.

 

martes, 6 de marzo de 2012

analisis

Resulta difícil imaginar siquiera el monumental tamaño de sus ordenadores y el elevadísimo coste de tecnología y de gastos salariales que se requiere para alojar y administrar esa colosal cifra de usuarios. Los cuales representan, por ejemplo, más de la mitad de los habitantes de México. Una vez digeridas las astronómicas cifras que rodean a Facebook, tampoco cabe especular con que una empresa que el gigante Microsoft valora en 15.000 millones de dólares se financie exclusivamente con la publicidad. Los entendidos en la materia suponen que por razones fiscales el gobierno norteamericano vigila sus grandes empresas con ojo de águila, lo cual descartaría de plano un posible lavado de dinero, u otro tipo de bandidaje.
muchos usuarios les han convertido sus fotografías en publicidad. De repente todo lo que sus afiliados publicaron, incluyendo sus fotografías personales, su inclinación política, el estado de sus relaciones afectivas, sus intereses individuales y hasta la dirección de su casa, se envió sin su autorización expresa a millares de usuarios



lunes, 5 de marzo de 2012

el debate

cual es su estructura

Durante el debate el moderador debe:

  • Poner en consideración el objetivo del tema.
  • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
  • Describir la actividad.
  • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
  • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
  • Terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

  • No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.
  • Escuchar al otro antes de responder.
  • Ponerse en el lugar del otro.
  • Ser breve y concreto al hablar.
  • Ser tolerante respecto a las diferencias.
  • No subestimar al otro.
  • No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
  • No burlarse de la intervención de nadie.
  • Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
  • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
  • Acompañar las críticas con propuestas.
  • Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
  • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
  • Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.
  • Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro lingüístico informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro lingüístico formal.
  • Conviene arribar a conclusiones al final del debate.


lunes, 27 de febrero de 2012

¿Qué es técnica?

es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
No son conceptualmente diferentes las técnicas invocadas en:
La tecnología que estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas.
El uso de herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.
El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y estructuras.
Por ejemplo, en la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer y precomponer (ver también: técnica extendida).
Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

¿Qué es un sistema?


Un sistema  es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.[1Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de algún sistema.[2]

¿Qué significa la palabra gestión?

El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una empresa o de un negocio.
Existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo, consiste en la construcción de diversos espacios para la interacción social.

  • Objetivos y metas (el proyecto debe ser o hacerse viable, sustentable y medible, con talentos y recursos asignados, sin estrés y con buen clima laboral y contractual)

  • Calendario de actividades (debe tener un programa detallado de actividades en función del tiempo -o plan de trabajo- en consonancia con alcance, metas, talentos y recursos...)

  • Complejidad manejable (hace sencillo lo complejo, interrelacionando con visión de totalidad los múltiples elementos componentes y las interrelaciones entre ellos)

  • Administra recursos (especifica y logra disponibilidad de talentos (conocimientos y competencias), capital y esfuerzo humano de diversas áreas de la organización, comunidad, etc.)

  • Organización matricial (define estructura, sistemas, valores, símbolos, personas y talentos, asigna responsabilidades y recursos: talentos y logros vs. compensaciones fijas y variables; por ej. consultor, coach, facilitador, ejecutor, diseñador, gerente, patrocinador, cliente interno, etc.)

  • Sistema de comunicación y control (sistema manual o automatizado de registro y difusión de documentación e información sobre marcha del proyecto, precisando desviaciones y correctivos)



  • ¿Investigar las partes de un diagnóstico de detección de necesidades?
      es el proceso orientado a la estructuración y desarrollo, de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, con la finalidad de contribuir en el logro de los objetivos corporativos y personales.
    ¿Qué es una organización productiva?

     Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
    Posiblemente el requerimiento de la Junta de Andalucia para la inscripcion en el registro de proveedores podra ser cumplido con una memoria descriptiva de los distintos procesos a traves de los cuales la empresa que pretende inscribirse obtiene los bienes o servicios que se dispone a proveer.

    El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.
    Un de DNC debe expresar en qué, a quién (es), cuánto y cuándo capacitar.
    ¿Cuándo hacer un DNC?
    La atención hacia un DNC puede derivar de:
    • Problemas en la organización
    • Desviaciones en la productividad
    • culturales, en Políticas, Métodos o
    • Baja o Alta de personal
    • Cambios de función o de puesto
    • Solicitudes del personal
    A su vez, las circunstancias que imponen un DNC, pueden
    • Pasadas. - Experiencias que han demostrado ser problemáticas y que hacen evidente el desarrollo del proceso de capacitación.
    • Presentes.- Las que se reflejan en el momento en que se efectúa el DNC.
    • Futuras.- Prevención que la organización identifica dentro de los procesos de transformación y que implica cambios a corto, mediano y .

    miércoles, 15 de febrero de 2012

    Antivirus: Un antivirus es un programa informático específicamente diseñado para detectar y eliminar virus. Es necesario uno en su ordenador y programarlo para que revise todo su PC de forma periódica. También es conveniente verificar periódicamente que está activo (muchos virus detienen los programas antivirus y dejan a su ordenador indefenso frente a otros ataques).
    Cortafuegos: Un cortafuegos o “firewall” es un 'software' destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet al bloquear las entradas sin autorización a su ordenador y restringir la salida de información. Es recomendable la instalación de un 'software' de este tipo si dispone de conexión permanente a Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobretodo si su dirección IP es fija.

    Actualizar frecuentemente sus aplicaciones con los “parches de seguridad”: Las vulnerabilidades que se detectan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser, precisamente por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de 'software' ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas “parches de seguridad”, en Internet. El usuario, para estar protegido, necesita visitar periódicamente los sitios web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones. 
    Precaución con el correo electrónico: Conviene analizar, antes de abrir, todos los correos electrónicos recibidos y sospeche de los mensajes no esperados, incluso si provienen de algún conocido. En caso de duda, lse puede llamar por teléfono al remitente para asegurarse. Los virus utilizan la libreta de direcciones de la máquina infectada para enviar sus réplicas y tratar de infectar a otros usuarios haciéndoles creer que están recibiendo un mensaje de un conocido.
    Prudencia con los archivos: Se recomienda no descargar de Internet ni de adjuntos de correos electrónicos, ni distribuya o abra ficheros ejecutables, documentos, etc, no solicitados. Para ello, se puede revisar con la aplicación antivirus cada nuevo elemento que se trate de incorporar a su ordenador. No hay que abir ningún archivo con doble extensión (como archivo.txt.vbs). En condiciones normales nunca se necesitan este tipo de archivos. Se puede configurar el sistema para que muestre las extensiones de todos los archivos.
    Copias de Seguridad: Es importante realizar de forma periódica copias de seguridad de la información más valiosa. En caso de sufrir un ataque de un virus o una intrusión, las secuelas serán mucho menores si puede restaurar fácilmente los datos.
    Ayudar a los demás: No es bueno distribuir indiscriminadamente bromas de virus, alarmas, o cartas en cadena. Deben remitirse a los departamentos de informática o a centros especializados como el Centro de Alerta Antivirus. Debe comprobarse la veracidad de los mensajes recibidos y se puede ayudar a los demás colaborando en la detención de su distribución. No se debe contestar a los mensajes 'spam' (publicidad no deseada) ya que al hacerlo se reconfirma la dirección. 
    Mantenerse Informado: Sobre todo de las novedades de seguridad informática, a través de los boletines de las compañías fabricantes de 'software', así como de los servicios de información y boletines del Centro de Alerta Antivirus, sobre las nuevas apariciones de virus informáticos. Si se sabe cómo actuar ante una situación de riesgo, se podrá minimizar al máximo las posibles pérdidas.

    las computadoras


    las partes de las computadoras


    1. Monitor: En software, un monitor de un programa es toda aquella herramienta que viene con un programa que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de monitorear continuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus
    2. Teclado: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora

    3. Unidad de disco flexible: es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.

    4. Impresora laser: funciona gracias al fenómeno de polarización y atracción de la carga. Esto significa que durante el proceso de impresión, ciertos átomos se atraen y se repelen (entre otros procesos), para posibilitar que el usuario obtenga su hoja impresa.

    5. CD-RON: Es un medio de almacenamiento masivo de datos que se sirve de un láser óptico para la lectura de unas cavidades microscópicas que están estampadas en la superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato.

    6. Ratón o mouse: Las tareas más comunes que se realizan con el mouse son:
    Hacer un clic para seleccionar una opción. Pulse un botón, hacer un doble clic, por ejemplo para abrir un programa. Pulso el botón izquierdo dos veces seguidas rápidamente.
    Marcar una sección del texto. Coloque el puntero del mouse sobre el comienzo de la sección, pulse el botón izquierdo y, sin soltarlo, muévalo lentamente hacia el final de la sección que desea marcar .


    7. Modem: Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.

    8. Altavoz: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador)es un transductor electroacústica utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

    9. Memoria: La memoria RAM es una memoria intermedia y no permanente (se borra totalmente cada vez que apagas tu PC).El sistema usa esta memoria porque es más rápida que grabar los datos en forma permanente en el disco.Cuando la memoria RAM se llena, Windows envía la información almacenada en la misma al rígido. De esa forma gana lugar para otras aplicaciones. Cuando esto ocurre muy a menudo, la maquina se hace muy lenta.


    miércoles, 8 de febrero de 2012

    procesos tecnicos empleados en informatica

    Los problemas ambientales generados de los desechos que generan cambios locales y cambios globales al mismo tiempo.
    El impacto del desarrollo de la técnica en informática a nivel, local, regional y global como el desecho de materiales y energía que ponen en peligro el suelo y el medio ambiente.
    El impacto al producir manufactura a partir del plástico y metal como insumo en la informática a nivel global.
    La previsión de los efectos colaterales de los productos de informática si no se recicla al término de vida útil o deficiencia de uso.

    Los impactos generados en la naturaleza debido a los procesos técnicos en informática:
    • En los procesos de obtención de materia prima.
    • En los procesos de transformación, para la preparación, conservación o industrialización de alimentos agrícolas
    • En los desechos y los residuos generados.

    Las diferentes escalas de impacto en el ecosistema por el cambio técnico en informática:
    • Erosión.
    • Deforestación.
    • Contaminación.
    • Pérdida de la capacidad productiva

    El uso de los recursos.
    La capacitación del uso de los procesos técnicos y el uso de ciertos materiales en informática para salvaguardar la salud y seguridad de los operadores técnicos y de los usuarios. Normatividad de la seguridad industrial en proceso técnico.

    La elaboración de objetos técnicos con alta calidad de fabricación para la protección física del usuario.

    Reglas básicas de seguridad en el taller de informática para la operación de herramientas y máquinas, así como el uso de solventes químicos tóxicos y flamables. Normatividad de regulación del uso de recursos informáticos



    miércoles, 1 de febrero de 2012

    diferentes tipos de comtraminacion

    Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminacion:
    Contaminación del agua.
    Contaminación del aire.
    Contaminación del suelo.
    Contaminación radioactiva.
    Contaminación lumínica.
    Contaminación sonora.
    Contaminación visual.

    La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos.

    La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. Existen varios tipos de contaminación.

    En esta pagina encontraras informacion sobre los diferentes tipos de contaminacion, los más comunes. Debemos hacer conciencia y aportar un poco ya que podemos ayudar aunque sea un poco y asi evitar un poco mas la contaminacion ya que es un problema que nos concierne a todos y al mismo tiempo nos perjudica.

    fabricacion de las computadoras

    Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado diversos “aparatos”, con el fin de ayudarse en la realización de cálculos, que le servirían a su vez para resolver sinnúmero de problemas y cuestionamientos.
    La antigüedad de la computadora moderna, se puede decir que comienza en el siglo XVII, cuando aparecieron por primera vez máquinas capaces de realizar las cuatros operaciones aritméticas básicas.
    La primera máquina fue construida por el filósofo y científico francés Blaise Pascal en 1.642; la cual efectuaba operaciones de suma y resta.
    Para el desarrollo de las máquinas calculadoras se dieron pasos importantes en el siglo XIX, aparece a quien se le conoce hoy en día como el padre de las computadoras, Charles Babbage.
    Babbage diseñó y construyó su máquina de diferencias; que calculaba complejas funciones matemáticas. Al igual que la máquina de Pascal, esta, sólo podía efectuar sumas y rectas; aunqueusando una técnica matemática conocida como diferencias finitas, se podía calcular un gran número de fórmulas útiles. Los cálculos que realizaba la máquina eran determinados por un sistema análogo al del telar de Jacquard; contenía también una memoria capaz de almacenar hasta mil datos de cincuenta cifras y los resultados se imprimían sobre el papel. Su gran defecto se centraba en que era una máquina demasiado compleja para la tecnología del momento.
    Más adelante, Hellman Hollerith diseñó y construyó la máquina tabuladora, este fue precisamente el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos.
    El éxito de la máquina impulsó a su creador, fundar una empresa para su comercialización, que fue el núcleo de la futura IBM

    martes, 31 de enero de 2012

    la contaminacion industrial

    contaminacion industrial

    Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser:

    • Emisiones a la atmósfera
    • Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales
    • Almacenamientos o disposición de residuos industriales
    • Ruidos en el entorno

    En estas emisiones quedan incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado. Por ejemplo, la contaminación de dioxinas que pueden producir la combustión de productos de pvc en vertederos y por incineración, o la destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcarbonados familia CFC.


    En el caso del pvc hay una gran polémica, con argumentos a favor, por parte de los fabricantes, y campañas en contra de los grupos ecologistas que han conseguido la prohibición en países como Dinamarca (para los juguetes); pero no en otros ya que, efectivamente, el PVC es un producto que tiene grandes ventajas para determinadas aplicaciones (construcción...).

        

    la contaminacion

    lunes, 30 de enero de 2012

    la contaminacion de las computadoras

    En un año computadoras contaminan igual que 11 millones de automóviles

    http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=307427
    Mi opinion esque esta bien ya que Dell, AMD, HP, IBM, Lenovo, Sun Microsystems y Microsoft & otras empresas buscan quitar tanta contaminacion ya que gastan el 60% de energia que equivale a 11 millones de autos las marcas ya dichas tratan de hacer nuevas computadoras que ahorren el 60% de energia aunque estos artefactos aumentara el precio creo que sera buena idea que hagan esto ya que no gastaremos tanta energia y no le haremos tanto daño a nuestro planeta.
    Asi que en conclusion creo que sera buena idea ya que nos hara un bien a nosotros y a nuestro planeta.

    miércoles, 25 de enero de 2012

    evolucion de la tecnologia

    la maquina de vapor

    Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbomáquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte