martes, 31 de enero de 2012

la contaminacion industrial

contaminacion industrial

Entendemos por contaminación industrial a la emisión de sustancias nocivas, tóxicas o peligrosas, directa o indirectamente de las instalaciones o procesos industriales al medio natural. Estas emisiones pueden ser:

• Emisiones a la atmósfera
• Vertidos directos al suelo o a cauces de aguas superficiales
• Almacenamientos o disposición de residuos industriales
• Ruidos en el entorno

En estas emisiones quedan incluidas las que se derivan de los productos o subproductos que las industrias ponen en el mercado. Por ejemplo, la contaminación de dioxinas que pueden producir la combustión de productos de pvc en vertederos y por incineración, o la destrucción de la capa de ozono estratosférico por gases clorofluorcarbonados familia CFC.


En el caso del pvc hay una gran polémica, con argumentos a favor, por parte de los fabricantes, y campañas en contra de los grupos ecologistas que han conseguido la prohibición en países como Dinamarca (para los juguetes); pero no en otros ya que, efectivamente, el PVC es un producto que tiene grandes ventajas para determinadas aplicaciones (construcción...).

    

la contaminacion

lunes, 30 de enero de 2012

la contaminacion de las computadoras

En un año computadoras contaminan igual que 11 millones de automóviles

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=307427
Mi opinion esque esta bien ya que Dell, AMD, HP, IBM, Lenovo, Sun Microsystems y Microsoft & otras empresas buscan quitar tanta contaminacion ya que gastan el 60% de energia que equivale a 11 millones de autos las marcas ya dichas tratan de hacer nuevas computadoras que ahorren el 60% de energia aunque estos artefactos aumentara el precio creo que sera buena idea que hagan esto ya que no gastaremos tanta energia y no le haremos tanto daño a nuestro planeta.
Asi que en conclusion creo que sera buena idea ya que nos hara un bien a nosotros y a nuestro planeta.

miércoles, 25 de enero de 2012

evolucion de la tecnologia

la maquina de vapor

Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua en una caldera cerrada por calentamiento, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela - manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico. Una vez alcanzado el final de carrera el émbolo retorna a su posición inicial y expulsa el vapor de agua utilizando la energía cinética de un volante de inercia. El vapor a presión se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que regulan la renovación de la carga; es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro. El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. Las modernas máquinas de vapor utilizadas en la generación de energía eléctrica no son ya de émbolo o desplazamiento positivo como las descritas, sino que son turbomáquinas; es decir, son atravesadas por un flujo continuo de vapor y reciben la denominación genérica de turbinas de vapor. En la actualidad la máquina de vapor alternativa es un motor muy poco usado salvo para servicios auxiliares, ya que se ha visto desplazado especialmente por el motor eléctrico en la maquinaria industrial y por el motor de combustión interna en el transporte

HISTORIA DE LOS BARCOS ANTIGUOS

Los primeros barcos debieron estar constituidos por un solo tronco ahuecado. Con el tiempo se unirían varios troncos formando balsas Éstos rudimentarios medios de transporte eran impulsados con las manos y los pies.
La invención del remo sería más tardía y supondría un gran avance por la posibilidad de impulsar y dirigir las embarcaciones con mayor facilidad, rapidez y eficacia.
El invento que sin duda revolucionó la navegación fue la vela. Su descubrimiento no se puede datar con exactitud, pero se cree que ya era usada por los egipcios en el siglo IX a.C Con estos medios el hombre diseñó multitud de barcos con distintos fines como las galeras para la guerra o las naos y carabelas que sirvieron a Colón para arribar en las costas del Nuevo Mundo.
En éstos y otros tipos de embarcaciones se aprecian los avances que se habían producido desde la Antigüedad como la colocación de un timón central, el aumento del número de mástiles o el cambio de las velas cuadradas por las triangulares.
Pero sin duda los inventos que cambiaron el rumbo de la navegación fueron la sustitución de la madera por el hierro y posteriormente por el acero y la invención de la máquina de vapor por Watt.
Después de numerosos intentos, el primer barco impulsado por una máquina de vapor fue el creado por el francés Jouffroy d´Abbans en 1783.

martes, 24 de enero de 2012

los molinos de viento

Un molino es un artefacto o máquina que sirve para moler utilizando la fuerza del viento, del agua. Por extensión el término molino se aplica vulgarmente a los mecanismos que utilizan la fuerza del viento para mover otros artefactos, tales como una bomba hidráulica o un generador eléctrico los molinos de viento son  Se trata de una torre cilíndrica construida con piedras del lugar, las cuales se unían a base de cal y arena.
Esta edificación suele tener una puerta en el piso inferior y varias ventanas en la parte superior. Las paredes del interior se recubrían con yeso. Tenía una escalera de caracol que unía los tres pisos y que se apoyaba en la pared
     

la informactica influye en la tecnologia y comunicacion

El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

lunes, 23 de enero de 2012

la tecnologia influye en la agricultura

A lo largo de la historia se han ido desarrollando grandes aspectos que han influido mucho sobre la vida del ser humano y su lucha por la supervivencia, el surgimiento o la invención de la agricultura, genero cambio a nivel de las sociedades que pasan de cazar y recolectar frutos como nómadas a sociedades a sociedades mas sedentarias y la propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles para trasladarse también a los bienes inmuebles, se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más compleja, en la cual se empiezan a vivificar divisiones sociales con actividades artesanales y comerciales especializadas, los asentamientos agrícolas a nivel político los primeros estados gubernamentales. Esto nos lleva a pensar que el paso de la agricultura por la historia genero diversos impactos de manera positiva y negativa y hoy en día se estudia la manera como el hombre ha hecho uso de la misma y la forma en que se suple sin tener en cuenta las consecuencias de actos llamados al capitalismo y al manejo a nivel político de unos pocos que se suplen del trabajo y la mano del mismo para manipular el equilibrio natural y eco sistémico que en un comienzo se evidenciaba en la naturaleza.

lunes, 16 de enero de 2012

avances tecnologicos en la medicina

Pues los avances en la medicina han influido mucho en la vida debido a que en epocas pasadas no habia la suficiente tecnologia como la hay en nuestros dias ya que los partos, operaciones, transfuciones, transplantes etcetera no existia la sufiente tecnologia como para salvar las vidas y en cambio decidian mejor dejar morir a las personas que gastar para poder salvar sus vidas