lunes, 27 de febrero de 2012

¿Qué es técnica?

es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus necesidades.
No son conceptualmente diferentes las técnicas invocadas en:
La tecnología que estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas.
El uso de herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.
El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y estructuras.
Por ejemplo, en la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar un instrumento musical, así como a la manera de componer y precomponer (ver también: técnica extendida).
Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de la dinámica grupal.
La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

¿Qué es un sistema?


Un sistema  es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.[1Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de algún sistema.[2]

¿Qué significa la palabra gestión?

El término gestión, por lo tanto, implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o administración de una empresa o de un negocio.
Existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo, consiste en la construcción de diversos espacios para la interacción social.

  • Objetivos y metas (el proyecto debe ser o hacerse viable, sustentable y medible, con talentos y recursos asignados, sin estrés y con buen clima laboral y contractual)

  • Calendario de actividades (debe tener un programa detallado de actividades en función del tiempo -o plan de trabajo- en consonancia con alcance, metas, talentos y recursos...)

  • Complejidad manejable (hace sencillo lo complejo, interrelacionando con visión de totalidad los múltiples elementos componentes y las interrelaciones entre ellos)

  • Administra recursos (especifica y logra disponibilidad de talentos (conocimientos y competencias), capital y esfuerzo humano de diversas áreas de la organización, comunidad, etc.)

  • Organización matricial (define estructura, sistemas, valores, símbolos, personas y talentos, asigna responsabilidades y recursos: talentos y logros vs. compensaciones fijas y variables; por ej. consultor, coach, facilitador, ejecutor, diseñador, gerente, patrocinador, cliente interno, etc.)

  • Sistema de comunicación y control (sistema manual o automatizado de registro y difusión de documentación e información sobre marcha del proyecto, precisando desviaciones y correctivos)



  • ¿Investigar las partes de un diagnóstico de detección de necesidades?
      es el proceso orientado a la estructuración y desarrollo, de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, con la finalidad de contribuir en el logro de los objetivos corporativos y personales.
    ¿Qué es una organización productiva?

     Las organizaciones son sistemas diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
    Posiblemente el requerimiento de la Junta de Andalucia para la inscripcion en el registro de proveedores podra ser cumplido con una memoria descriptiva de los distintos procesos a traves de los cuales la empresa que pretende inscribirse obtiene los bienes o servicios que se dispone a proveer.

    El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.
    Un de DNC debe expresar en qué, a quién (es), cuánto y cuándo capacitar.
    ¿Cuándo hacer un DNC?
    La atención hacia un DNC puede derivar de:
    • Problemas en la organización
    • Desviaciones en la productividad
    • culturales, en Políticas, Métodos o
    • Baja o Alta de personal
    • Cambios de función o de puesto
    • Solicitudes del personal
    A su vez, las circunstancias que imponen un DNC, pueden
    • Pasadas. - Experiencias que han demostrado ser problemáticas y que hacen evidente el desarrollo del proceso de capacitación.
    • Presentes.- Las que se reflejan en el momento en que se efectúa el DNC.
    • Futuras.- Prevención que la organización identifica dentro de los procesos de transformación y que implica cambios a corto, mediano y .

    miércoles, 15 de febrero de 2012

    Antivirus: Un antivirus es un programa informático específicamente diseñado para detectar y eliminar virus. Es necesario uno en su ordenador y programarlo para que revise todo su PC de forma periódica. También es conveniente verificar periódicamente que está activo (muchos virus detienen los programas antivirus y dejan a su ordenador indefenso frente a otros ataques).
    Cortafuegos: Un cortafuegos o “firewall” es un 'software' destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet al bloquear las entradas sin autorización a su ordenador y restringir la salida de información. Es recomendable la instalación de un 'software' de este tipo si dispone de conexión permanente a Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobretodo si su dirección IP es fija.

    Actualizar frecuentemente sus aplicaciones con los “parches de seguridad”: Las vulnerabilidades que se detectan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser, precisamente por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de 'software' ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas “parches de seguridad”, en Internet. El usuario, para estar protegido, necesita visitar periódicamente los sitios web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones. 
    Precaución con el correo electrónico: Conviene analizar, antes de abrir, todos los correos electrónicos recibidos y sospeche de los mensajes no esperados, incluso si provienen de algún conocido. En caso de duda, lse puede llamar por teléfono al remitente para asegurarse. Los virus utilizan la libreta de direcciones de la máquina infectada para enviar sus réplicas y tratar de infectar a otros usuarios haciéndoles creer que están recibiendo un mensaje de un conocido.
    Prudencia con los archivos: Se recomienda no descargar de Internet ni de adjuntos de correos electrónicos, ni distribuya o abra ficheros ejecutables, documentos, etc, no solicitados. Para ello, se puede revisar con la aplicación antivirus cada nuevo elemento que se trate de incorporar a su ordenador. No hay que abir ningún archivo con doble extensión (como archivo.txt.vbs). En condiciones normales nunca se necesitan este tipo de archivos. Se puede configurar el sistema para que muestre las extensiones de todos los archivos.
    Copias de Seguridad: Es importante realizar de forma periódica copias de seguridad de la información más valiosa. En caso de sufrir un ataque de un virus o una intrusión, las secuelas serán mucho menores si puede restaurar fácilmente los datos.
    Ayudar a los demás: No es bueno distribuir indiscriminadamente bromas de virus, alarmas, o cartas en cadena. Deben remitirse a los departamentos de informática o a centros especializados como el Centro de Alerta Antivirus. Debe comprobarse la veracidad de los mensajes recibidos y se puede ayudar a los demás colaborando en la detención de su distribución. No se debe contestar a los mensajes 'spam' (publicidad no deseada) ya que al hacerlo se reconfirma la dirección. 
    Mantenerse Informado: Sobre todo de las novedades de seguridad informática, a través de los boletines de las compañías fabricantes de 'software', así como de los servicios de información y boletines del Centro de Alerta Antivirus, sobre las nuevas apariciones de virus informáticos. Si se sabe cómo actuar ante una situación de riesgo, se podrá minimizar al máximo las posibles pérdidas.

    las computadoras


    las partes de las computadoras


    1. Monitor: En software, un monitor de un programa es toda aquella herramienta que viene con un programa que sirve para controlar alguna situación. Por ejemplo el monitor de un antivirus, encargado de monitorear continuamente la computadora para verificar que no se ejecute ningún virus
    2. Teclado: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora

    3. Unidad de disco flexible: es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso.

    4. Impresora laser: funciona gracias al fenómeno de polarización y atracción de la carga. Esto significa que durante el proceso de impresión, ciertos átomos se atraen y se repelen (entre otros procesos), para posibilitar que el usuario obtenga su hoja impresa.

    5. CD-RON: Es un medio de almacenamiento masivo de datos que se sirve de un láser óptico para la lectura de unas cavidades microscópicas que están estampadas en la superficie de un disco de aluminio recubierto de policarbonato.

    6. Ratón o mouse: Las tareas más comunes que se realizan con el mouse son:
    Hacer un clic para seleccionar una opción. Pulse un botón, hacer un doble clic, por ejemplo para abrir un programa. Pulso el botón izquierdo dos veces seguidas rápidamente.
    Marcar una sección del texto. Coloque el puntero del mouse sobre el comienzo de la sección, pulse el botón izquierdo y, sin soltarlo, muévalo lentamente hacia el final de la sección que desea marcar .


    7. Modem: Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.

    8. Altavoz: Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador)es un transductor electroacústica utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

    9. Memoria: La memoria RAM es una memoria intermedia y no permanente (se borra totalmente cada vez que apagas tu PC).El sistema usa esta memoria porque es más rápida que grabar los datos en forma permanente en el disco.Cuando la memoria RAM se llena, Windows envía la información almacenada en la misma al rígido. De esa forma gana lugar para otras aplicaciones. Cuando esto ocurre muy a menudo, la maquina se hace muy lenta.


    miércoles, 8 de febrero de 2012

    procesos tecnicos empleados en informatica

    Los problemas ambientales generados de los desechos que generan cambios locales y cambios globales al mismo tiempo.
    El impacto del desarrollo de la técnica en informática a nivel, local, regional y global como el desecho de materiales y energía que ponen en peligro el suelo y el medio ambiente.
    El impacto al producir manufactura a partir del plástico y metal como insumo en la informática a nivel global.
    La previsión de los efectos colaterales de los productos de informática si no se recicla al término de vida útil o deficiencia de uso.

    Los impactos generados en la naturaleza debido a los procesos técnicos en informática:
    • En los procesos de obtención de materia prima.
    • En los procesos de transformación, para la preparación, conservación o industrialización de alimentos agrícolas
    • En los desechos y los residuos generados.

    Las diferentes escalas de impacto en el ecosistema por el cambio técnico en informática:
    • Erosión.
    • Deforestación.
    • Contaminación.
    • Pérdida de la capacidad productiva

    El uso de los recursos.
    La capacitación del uso de los procesos técnicos y el uso de ciertos materiales en informática para salvaguardar la salud y seguridad de los operadores técnicos y de los usuarios. Normatividad de la seguridad industrial en proceso técnico.

    La elaboración de objetos técnicos con alta calidad de fabricación para la protección física del usuario.

    Reglas básicas de seguridad en el taller de informática para la operación de herramientas y máquinas, así como el uso de solventes químicos tóxicos y flamables. Normatividad de regulación del uso de recursos informáticos



    miércoles, 1 de febrero de 2012

    diferentes tipos de comtraminacion

    Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Después de tratar el tema de contaminación en general se tratarán los principales tipos de contaminacion:
    Contaminación del agua.
    Contaminación del aire.
    Contaminación del suelo.
    Contaminación radioactiva.
    Contaminación lumínica.
    Contaminación sonora.
    Contaminación visual.

    La contaminación es uno de los problemas más grandes que existen en el planeta y el más peligroso, ya que al destruir La Tierra y su naturaleza original, termina por destruirnos a nosotros mismos.

    La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio; por ejemplo, agua, aire o alimentos. Existen varios tipos de contaminación.

    En esta pagina encontraras informacion sobre los diferentes tipos de contaminacion, los más comunes. Debemos hacer conciencia y aportar un poco ya que podemos ayudar aunque sea un poco y asi evitar un poco mas la contaminacion ya que es un problema que nos concierne a todos y al mismo tiempo nos perjudica.

    fabricacion de las computadoras

    Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado diversos “aparatos”, con el fin de ayudarse en la realización de cálculos, que le servirían a su vez para resolver sinnúmero de problemas y cuestionamientos.
    La antigüedad de la computadora moderna, se puede decir que comienza en el siglo XVII, cuando aparecieron por primera vez máquinas capaces de realizar las cuatros operaciones aritméticas básicas.
    La primera máquina fue construida por el filósofo y científico francés Blaise Pascal en 1.642; la cual efectuaba operaciones de suma y resta.
    Para el desarrollo de las máquinas calculadoras se dieron pasos importantes en el siglo XIX, aparece a quien se le conoce hoy en día como el padre de las computadoras, Charles Babbage.
    Babbage diseñó y construyó su máquina de diferencias; que calculaba complejas funciones matemáticas. Al igual que la máquina de Pascal, esta, sólo podía efectuar sumas y rectas; aunqueusando una técnica matemática conocida como diferencias finitas, se podía calcular un gran número de fórmulas útiles. Los cálculos que realizaba la máquina eran determinados por un sistema análogo al del telar de Jacquard; contenía también una memoria capaz de almacenar hasta mil datos de cincuenta cifras y los resultados se imprimían sobre el papel. Su gran defecto se centraba en que era una máquina demasiado compleja para la tecnología del momento.
    Más adelante, Hellman Hollerith diseñó y construyó la máquina tabuladora, este fue precisamente el primer intento coronado por el éxito de automatizar el tratamiento de grandes volúmenes de datos.
    El éxito de la máquina impulsó a su creador, fundar una empresa para su comercialización, que fue el núcleo de la futura IBM